El sector de la logística no es ajeno a las perturbaciones, y el año pasado no ha sido una excepción, con varias huelgas, catástrofes naturales y fallos en las infraestructuras que han ralentizado el flujo mundial de mercancías. Mientras el sector se recupera de la huelga de la Asociación Internacional de Estibadores(ILA), el derrumbe del puente Key Bridge cerca del puerto de Baltimore y la resolución de la huelga del puerto de Montreal, los efectos persistentes de estos acontecimientos siguen afectando a la capacidad, las tarifas y la demanda. Para los cargadores, transitarios y proveedores de servicios logísticos, adelantarse a estos acontecimientos es esencial para planificar el futuro próximo.
Las secuelas de la huelga de la ILA
La reciente huelga del ILA provocó importantes retrasos en los puertos de la costa este de EE.UU., con los estibadores protestando por disputas salariales y seguridad laboral en medio de una creciente automatización portuaria. Ahora que la huelga ha terminado, la acumulación de carga y contenedores sigue despejándose, pero a un ritmo lento. El efecto dominó de esta huelga ha creado cuellos de botella en los principales centros, sobre todo en Nueva York, Savannah y Charleston, donde todavía se está gestionando la congestión. Estos puertos se centran actualmente en gestionar tanto los envíos retrasados por la huelga como los volúmenes regulares, que no hacen sino aumentar con la proximidad de la temporada de vacaciones.
Para muchos miembros del sector, la recuperación total de la huelga del ILA tardará varios meses más, hasta principios del próximo año. A ello se suma el aumento de las importaciones impulsado por la demanda de los consumidores, que pone a prueba la capacidad disponible y contribuye a la fluctuación de las tarifas. Las tarifas al contado del transporte marítimo de contenedores han experimentado picos temporales, ya que los cargadores buscan puertos alternativos y rutas más rápidas para aliviar los retrasos.
Puerto de Baltimore: Recuperación tras el derrumbe del puente Key
El derrumbamiento del puente Key, una infraestructura crítica cerca del puerto de Baltimore, ha afectado considerablemente a la logística de la región. Aunque el puerto sigue operativo, la reducción del acceso provocada por el derrumbe del puente ha creado problemas logísticos para el transporte terrestre, lo que ha provocado desvíos y un aumento de los tiempos de tránsito. Los transitarios que dependen del puerto de Baltimore han tenido que recurrir a otras opciones cercanas, como el puerto de Virginia, aunque estas alternativas conllevan costes adicionales.
La restauración del Key Bridge está en marcha, pero se espera que pasen meses antes de que se restablezca la plena capacidad de tráfico. Durante este periodo, los cargadores que utilicen el puerto de Baltimore deberán prever retrasos continuos en el transporte interior y mayores costes de transporte por carretera debido a los desvíos. Los transitarios recomiendan a los cargadores que tengan en cuenta estas interrupciones en sus estrategias logísticas y ajusten en consecuencia sus previsiones de programación.
Resolución de la huelga del puerto de Montreal
La huelga del puerto de Montreal a principios de año dejó una huella duradera en las cadenas de suministro de Canadá. El prolongado conflicto laboral, centrado en los aumentos salariales y las condiciones de trabajo, retrasó miles de contenedores y provocó una considerable congestión. Aunque la huelga se ha resuelto, el puerto ha tenido que hacer frente a problemas para volver a los niveles de eficiencia anteriores a la huelga, sobre todo porque la afluencia de envíos retrasados ha desbordado su capacidad.
En los meses transcurridos desde la huelga, el puerto de Montreal ha implantado nuevos sistemas de programación y ha aumentado los turnos de horas extraordinarias para agilizar el despacho de la carga acumulada. Sin embargo, la congestión ha provocado una reducción de la capacidad, lo que ha hecho subir las tarifas de transporte y los costes de almacenamiento en toda la región. Los expertos del sector prevén que el impacto sobre la capacidad y las tarifas se prolongue hasta finales de año, y que la posible normalización de las tarifas no se produzca hasta mediados de 2025.
Impacto más amplio en la capacidad, las tarifas y la demanda
Los efectos combinados de la huelga del ILA, los fallos en las infraestructuras como el derrumbe del puente Key y los conflictos laborales como la huelga del puerto de Montreal han dejado a muchos proveedores logísticos en modo reactivo. Estas perturbaciones han reducido la capacidad disponible en toda Norteamérica, presionando a los cargadores para conseguir espacio y haciendo subir las tarifas tanto al contado como por contrato. La incertidumbre también ha provocado fluctuaciones en la demanda, ya que las empresas intentan equilibrar las necesidades de reabastecimiento con el temor a nuevos retrasos.
Los cargadores que dependen en gran medida de los puertos de la Costa Este o de las puertas de entrada canadienses deben mantenerse ágiles a medida que prosigue la recuperación. Dado que la cadena de suministro mundial sigue siendo vulnerable a estas perturbaciones, los profesionales del sector buscan cada vez más diversificar sus rutas y reforzar sus relaciones con transitarios que ofrezcan soluciones multimodales. La tecnología, como las herramientas de visibilidad en tiempo real, también desempeña un papel fundamental a la hora de permitir a los transportistas cambiar rápidamente de ruta cuando un puerto o una ruta se ven comprometidos.
Mirando hacia el futuro: Planificación estratégica para futuras perturbaciones
Aunque es imposible predecir cuándo se producirá la próxima huelga o fallo de las infraestructuras, el sector logístico puede prepararse desarrollando estrategias flexibles y con capacidad de respuesta que minimicen el impacto de estas perturbaciones. Es fundamental asociarse con transitarios que dispongan de amplias redes y un historial probado de gestión de crisis. Además, el uso de la tecnología para mantener la transparencia y las actualizaciones en tiempo real en las operaciones de transporte ayudará a mitigar parte del caos causado por acontecimientos inesperados.
Nuestro equipo de TOC Logistics mantiene su compromiso de ofrecer soluciones innovadoras y un servicio de excelencia sin parangón. Al adelantarnos a las tendencias de la industria y aprovechar nuestra experiencia, nos aseguramos de que su carga llegue a tiempo y dentro del presupuesto. Póngase en contacto con TOC Logistics hoy mismo para obtener asesoramiento personalizado sobre la optimización de su estrategia de cadena de suministro global. También puede enviar un correo electrónico a accountmanagement@toclogistics.com.