A medida que avanza la globalización, las empresas y los países dependen unos de otros para obtener bienes y recursos que no están disponibles localmente. A través de la red de comercio mundial, las empresas pueden expandirse y acceder a mercados más amplios más allá de sus fronteras nacionales para captar clientes, aumentar las ventas y mejorar la rentabilidad. El transporte mundial de mercancías es el proceso de gestionar y coordinar el transporte de mercancías a través de las fronteras internacionales.
Aunque no es obligatorio recurrir a un transitario para este proceso, muchas empresas confían en sus ventajas para sortear las complejidades del comercio mundial. Los transitarios tienen amplios conocimientos de la normativa internacional de transporte, los requisitos aduaneros y la documentación, lo que garantiza el cumplimiento y un tránsito más fluido. Se encargan de toda la logística, desde reservar espacio de carga y organizar el transporte hasta gestionar el papeleo y supervisar los envíos durante el tránsito, lo que permite a las empresas centrarse en sus operaciones principales.
El papel de los transitarios en la logística
Los transitarios son proveedores logísticos externos que gestionan y coordinan el transporte internacional de mercancías en nombre de sus clientes. No suelen poseer activos, sino que actúan como intermediarios entre el expedidor y los servicios de transporte, incluidas las compañías navieras, las aerolíneas, los servicios ferroviarios y las empresas de transporte por carretera.
Gestionan el proceso de envío internacional a través de relaciones establecidas con transportistas, proveedores y otros proveedores. Los transitarios también adoptan un enfoque proactivo para mantenerse informados de las tendencias del mercado y los cambios normativos que afectan a los envíos, y son un recurso inestimable para sus clientes.
Cuando un expedidor elige a un transitario para trabajar con él, le permite tomar decisiones en su nombre en todas las cuestiones logísticas, incluida la negociación de tarifas, la organización del transporte, la gestión del despacho de aduanas y la ayuda con el seguro de flete. Sus servicios pueden ser decisivos para optimizar las cadenas de suministro, proporcionando la logística y la gestión esenciales para trasladar las mercancías a través de las fronteras desde su lugar de origen hasta su destino.
Las 12 principales responsabilidades de un transitario
Los transitarios aprovechan su experiencia y sus redes mundiales para desempeñar las siguientes funciones y responsabilidades:
- Gestión de la cadena de suministro - Como parte de un conjunto más amplio de servicios, los transitarios pueden ofrecer servicios integrales que van desde la gestión de inventarios hasta la planificación logística, asesorando a los clientes sobre los mejores métodos de envío, costes y estrategias logísticas adaptadas a sus necesidades específicas.
- Coordinación del transporte - Identifican las opciones más eficientes y rentables para los cargadores, negocian tarifas favorables a través de redes establecidas y organizan el movimiento de mercancías a través de diversos modos de transporte, incluidos el aéreo, marítimo, ferroviario y terrestre.
- Servicios de consolidación - Los transitarios pueden ayudar a reducir los costes de envío consolidando envíos LCL más pequeños en un único envío más grande con otros transportistas o combinando envíos más pequeños de varios proveedores en un único envío a través de los servicios de la Red de Consolidación de Compradores.
- Experiencia multimodal - Han establecido relaciones con transportistas y una red mundial de socios que cubren varios modos, además de los profundos conocimientos necesarios para identificar las rutas más eficaces para un servicio logístico integral.
- Optimización de rutas - Los transitarios cuentan con un equipo de expertos en diseño de soluciones que analizan las rutas de envío y determinan las mejores opciones para satisfacer las necesidades del cliente teniendo en cuenta los tiempos de tránsito, los costes de envío y la fiabilidad de la entrega.
- Despacho de aduanas - Con un profundo conocimiento, los transitarios ayudan a las empresas a navegar por las normativas y procesos aduaneros para garantizar que los envíos cumplen todos los requisitos legales de un país o paso fronterizo concreto.
- Gestión de la documentación - Gestionan toda la documentación necesaria para el envío y confirman los datos, incluidos los conocimientos de embarque, los permisos de exportación e importación y las declaraciones de aduana.
- Seguro de carga - A menudo, los transitarios pueden ofrecer opciones o ayudar a los clientes a obtener la cobertura de seguro de carga adecuada para protegerse contra pérdidas y daños durante el tránsito; el transitario normalmente se encargará del proceso de reclamaciones en su nombre si se produce un incidente.
- Almacenaje y distribución - Al tiempo que coordinan los envíos entrantes y salientes, los transitarios suelen proporcionar instalaciones de almacenamiento para guardar las mercancías antes o después del envío hasta que llegan a su destino final o como opción temporal debido a la fluctuación de la demanda o la gestión de inventarios.
- Seguimiento de la carga - A lo largo del tránsito, los transitarios supervisan el estado y la ubicación de los envíos aprovechando la tecnología y los sistemas de seguimiento avanzados, proporcionando visibilidad en tiempo real y comunicación principal si surge algún problema.
- Gestión de riesgos - Parte del papel de un transitario consiste en identificar posibles problemas, desarrollar estrategias y planes de contingencia y abordar de forma proactiva los retos o las interrupciones durante el transporte.
- Especializaciones - Algunos transitarios se especializan en determinados tipos de carga, como la logística de proyectos (transporte de cargas pesadas o de gran tamaño), la logística a temperatura controlada (necesaria con mayor frecuencia en el transporte de productos perecederos y farmacéuticos) y la manipulación de materiales peligrosos.
Los transitarios son socios estratégicos en el transporte internacional, ya que agilizan el proceso y sortean las complejidades del cumplimiento. Poseen un profundo conocimiento de la normativa comercial mundial, las leyes aduaneras y los requisitos de transporte. Ayudan a las empresas a lograr la eficiencia de la cadena de suministro y a identificar oportunidades de ahorro de costes mediante soluciones a medida, que incluyen la optimización de rutas, la elección del modo adecuado y la gestión de los detalles de los requisitos de envío.
TOC Logistics es un transitario global de servicio completo para la fabricación entrante hacia y desde Norteamérica, centrado en rutas clave este-oeste con Europa y Asia. Es la división internacional del grupo de empresas ProTrans, que también incluye ProTrans Global en Alemania, un socio estratégico en Shanghai y servicios logísticos integrales en Norteamérica a través de ProTrans International. Póngase en contacto con nuestro equipo hoy mismo para obtener servicios completos de principio a fin, tanto a nivel internacional como nacional.